

Puesto que las nominaciones han sido muchas, el jurado ha tenido una difícil tarea, pero de última llegaron a un acuerdo... porque somos todos peronistas!
Y el ganador es...
Bondi enyenado de puffes y ligeramente codornizado.
(...) Qué hicisiste entonces cuando todo estaba esta ciudad sólo muestra el sol en las ventanas
Uh, yeah! Uh, yeah!
La memoria me resulta complicada no me acuerdo ni de llas cosas que lei
por favor tu mano al lado
toda la música que cuelga, suena por ti.
Después de todo tu eres la única muralla si no te saltas nunca darás un solo paso
Uh, yeah!
Uh...!
Después de todo tu eres la única muralla si no te saltas nunca darás un solo paso
Uh, yeah!
La memoria me resulta complicada no me acuerdo ni de las cosas que lei,yeah por favor tu mano al lado toda la música que cuelga, suena por ti. [Te parece?] (Luis Alberto Spinetta)
sep... ya sé...
no es la mejor versión
no se ve muy bien que digamos
pero para mí funciona como las callecitas de Buenos Aires
el tema tiene ese...
qué se yo... ¿viste?
Oh amor, oculta yace
La tarasca en la borrasca
Enllenada de firulos
Oh amor yo no reculo
Yo soy el Mulo
Sin cabelios las pelambres
Oh amor
habrá matambre
ya ni dudes
menoscabes ni conchabes
Ni desbordes el coctél
ni me arruines el mantel
Oh amor
Que desta pasión abyecta
Más bien tu pavo conecta
Los restos de mi memoria
Los pralinés de la historia
Oh amor
Mi zanahoria
Un tema bello...
un genio
y ella...
una perra absoluta
bah, una perra no...
no sé, no encuentro la palabra... sí, ya sé, no importa.
(este video es gracias a un antiguo poste de Manón)
Pilar era una niña rubia y delgada. Y la puerta hacia su alma eran unos enormes ojos celestes coronados por monumentales pestañas. Su padre, un diplomático británico y jugador amateur de polo albergaba respecto de Pilar Rocío una secreta preocupación: debía aprender a vivir en sociedad; la school jugaba en sus planes un rol esencial. Había que educar a Pilar, y según la diplomacia británica o, su padre, que para el caso es lo mismo, esto no era tarea sencilla.
Colorada Belicosa y Pilar Rocío se conocieron el primer lunes de marzo allá por mediados de los 90 en una clase de Literatura, la primera de aquel año.
Casualmente los ojos de Colorada eran también celestes y enormes, con la simpática diferencia que sólo se abrían desde adentro. La puerta de su alma era invisible a los ojos de aquellos niños, Colorada era un lejano castillo inexpugnable.
Quien viera juntas a Colorada y Pilar vería a una noble guerrera celta dispuesta a matar si lo ameritara la causa y una tierna ovejita británica que arrojada al mundo no albergaba clara conciencia acerca de qué estaba haciendo ahí, ni mucho menos qué o quiénes esperaban algo de ella.
No fueron ellas parte de sus mutuas cogitaciones hasta el cierre de aquel trimestre. En la evaluación los pequeños aristócratas y pequeños hijos de burgueses debían producir un texto. La unidad se titulaba el viaje literario para la cual habían leído el cuento de Cortázar “Apuntes en una libreta” en donde aparece un mundo paralelo en los túneles del Subte "A" de
Pasaron largos minutos hasta que Pilar Rocío se acercó a Colorada. Colorada la perforó con sus ojos de manera involuntaria. Rocío la miró, abrió y cerró sus pestañas y con voz quebrada temerosa preguntó:
"Profesora, no puedo con el Subte A. ¿puedo hacer la tarea con el Metro de París?"
Dentro de Colorada se escuchó una sonrisa. Su voz dijo "sí".
Algo misterioso había abierto las puertas de su alma.
"no escriba en los baños, cague en la literatura"
(graffiti ubicado en el baño de un cine de París
citado por Michel de Certeau
en Psicoanálisis e Historia)
Me gusta esta fotografía
Es un llamado a nuestra infinitud,
un clamor a nuestra inmanencia,
hacia nuestra insondable profundidad.
Cuando miro esta foto particularmente,
siento irresistibles deseos de cagar.
Quiero cagar cagar y cagar
Mirar el libro otra vez
Y volver a cagar
Y una vez terminado el defeco,
limpiarme entonces bien el culo con las hojas del libro
Y si hubiera, o hubiese sequedad en el totó
o el ocote acaso fuera dañado por su pésima literatura
habría de correr… correr correr
Correr hacia la mar con el libro en mis brazos
Mojar algunas de sus hojas en el océano
Y entonces sí… ahora un poco mejor,
Volver a pasarme sus letras por el orto.
Y también me pregunto por la ausencia…
Lo que la imagen no muestra,
Lo que la parergonalidad, -acaso Derrida nos ayude a pensarlo así-,
estima como legítimo.
Como lo que entra,
o lo que sale de su límite: el huidizo lector
Qué otra cosa pudo hacer,
más que fingir un olvido
y perder ese pésimo opúsculo
ese libro del orto
Eso, eso es salud.
Perdón perdón perdón por interrumpir el poste anterior, pero es importante compañeros y compañeras que veamos este video.
Mientras aportamos en el post de ABAJO sobre el significado de Chotapatria, nos copamos un poco con este video cortesía de la compañera Lola Quijote